Tras 25 años de actividad (1992-2017) el servicio de publicaciones de la RESAD recibió el premio a la mejor labor editorial de la Asociación de Autores y Autoras de Teatro. En la foto el equipo del servicio y algunos directores del centro en ese periodo. |
Publicaciones
Siempre la tragedia griega. Claves de la escritura dramática, de Ignacio Amestoy. P.V.P.: 22 € |
Teatro del Grand Guignol de París, de Alejandro Ocaña Fernández P.V.P.: 22,00 € |
|
Nueva y curiosa escuela de danza teatral de Gregorio Lambranzi Eva Lara (Ed.) P.V.P.: 28,00 € |
|
El Brujo. El último Juglar de Susana Inés Pérez Prólogo de Mario Santana P.V.P.: 18,00 € |
|
El arte de hacer reír. Manual para escribir comedia hoy de Mercè Sarrias Fornés Prólogo de Teresa Vilardell P.V.P.: 18,00 € |
|
Los olores para mejorar la voz y la locución actoral, de Gemma Reguant Fosas. P.V.P.: 23 € Ediciones Antígona |
|
Poliedro. Acerca de Juan Mayorga Edición de Emeterio Diez. P.V.P.: 23 € Ediciones Antígona |
|
El lenguaje escénico de Tadeusz Kantor, de Silvia Susmanscky Bacal. P.V.P.: 18 € |
|
El camino del actor. A través del entretenimiento psicofísico, de Alfonso Rivera. 16 € |
|
Lola Membrives, embajadora del teatro español en América, de Fanny Blin. 16 € |
|
Drama sin escenario. Literatura dramática de Galdós a Valle-Inclán, de José Paulino Ayuso. 23 € |
|
La dramaturgia de Jacinto Benavente, de Enrique Gallud Jardiel. 16 € |
|
Ciudadano del teatro. Álvaro Custodio, director de escena (República, Exilio y Transición), de Juan Pablo Heras. 25 € |
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2023 P.V.P.: 25,50 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2022 P.V.P.: 24 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2021 Introducción de Julio Escalada. P.V.P.: 20 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2019 Introducción de José Cruz. P.V.P.: 12 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2018 Introducción de Yolanda Pallín. P.V.P.: 12 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2017 P.V.P.: 15 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2016 P.V.P.: 15 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2015 P.V.P.: 13 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2014 P.V.P.: 12 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2013 P.V.P.: 15 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2012 P.V.P.: 12 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2011 P.V.P.: 12€ |
|
Promoción Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2010 Introducción: - Diana Luque y la felicidad, de Pedro Víllora - Contradrama Litúrgico, de Juan Antonio Vizcaíno P.V.P.: 10€ |
|
Promoción Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2009 Introducción: La promoción RESAD 2009 se presenta ante ustedes, de Pedro Víllora P.V.P.: 16€ |
|
Promoción Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2008 Introducción: Un genio maldito, de Daniel Sarasola P.V.P.: 9€ |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2007 P.V.P.: 12 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2006 P.V.P.: 10 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2005 P.V.P.: 9 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2004 P.V.P.: 10, 19 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2002 P.V.P.: 15 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2001 P.V.P.: 15 € |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 2000 |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 1999 |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 1998 |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 1997 |
|
Promoción
Resad. Alumnos licenciados en Dramaturgia. Curso 1996 |
Piezas
Breves. Alumnos de 3º de Dramaturgia. Curso 2023-2024 Xiana Arias, Julio Beltrán, Ana García D'Atri, Enrique García-Posada, Carlos J. Gumo, José Luis Lozano Arenas, Aitor Marqués, Úrsula Moreno Ortega, Álvaro A. Stríngana, Miriam del Valle P.V.P.: 25,50 € |
|
Piezas
Breves. Alumnos de 3º de Dramaturgia. Curso 2022-2023 Susana Amores, Patrick Martino, Pablo Martínez González de Linares P.V.P.:22 € |
|
Piezas
Breves. Alumnos de 3º de Dramaturgia. Curso 2021-2022 Ana Alcaina, Irene Álvarez, Ángela Bueno, Sonia de Carlos, Alba Celma, Borja Centeno, Lucía Cerván, Lucía Collini, Irene Herráez, Javier Orenes, María Cayetana, Carlos R. González, Florianne Valadez P.V.P.: 22 € |
|
Piezas
Breves. |
|
Piezas
Breves. Introducción |
|
Piezas
Breves. Las obras que aquí presentamos nos hablan con perspectiva crítica de un país que tiene un pasado del que no acaba de desprenderse –como en las obras de Javier del Barrio y Adrián Perea–, donde el trabajo no trae prosperidad ni felicidad, pero sí supervivencia –como en las obras de Javier del Barrio, Jorge Aznar Canet, y Laura J. García–, donde la familia tiene un lugar primordial, pero donde la noción de familia tradicional y convencional ha sido rota para siempre –como evidencian los textos de Vanessa Espín o Laura J. García, donde el núcleo familiar es viaje y anhelo de otras culturas e idiomas...–. La familia es elección, nos dicen en sus páginas Jorge Aznar Canet y Mariña Prieto. Y en las obras de todos los autores de este volumen sobresale un propósito de liberación, un anhelo de ser por uno mismo, más allá de todos los límites, de todos los condicionantes. Las libertades llegan con el amor al arte, al teatro y al cine –como en las obras de Jorge y Adrián–, con un amor erótico y afectivo que no sabe de reglas ni de convenciones, con el amor filial, con la superación del desamor, el triunfo de la verdad personal y la ruptura de todas las máscaras e imposturas. (Itziar Pascual) |
|
Piezas
Breves. Introducción |
|
Piezas
Breves. Introducción |
|
Piezas
Breves. Introducción P.V.P.: 13 € |
|
Piezas
Breves. Introducción P.V.P.: 13 € |
|
Piezas
Breves. Introducción P.V.P.: 13€ |
|
Piezas
Breves. Introducción P.V.P.: 13 € |
|
Piezas
Breves. Introducción P.V.P.: 9 € |
|
Piezas
Breves. Introducción Este libro está escrito a muchas manos;las de Diana Cristóbal Herrero, Sandra Dominique Moreno, Félix Estaire, María Cecilia Guelfi, Saladina Jota, Iñaki Oliver, Javier Pastor, Ricardo Salamanca Fernández y Alejandra Venturini, que han conjugado, durante nueve meses de escenas, diálogos y silencios, algunos de los verbos más difíciles y más necesarios para un escritor: desear, confi ar, corregir y concluir. Sus comedias y tragedias, concebidas todas en el marco de la obra breve, son el resultado de un proceso de búsqueda personal, de escucha y cooperación, de indagación en el otro y lo otro, que nos recuerdan al último Stanislavski; ése que animaba a buscar más allá de los límites de la otredad. P.V.P.: 12 € |
|
Piezas
Breves. Introducción Presentación del libro en la RESAD Presentación del libro en el Salón del Libro Teatral Este volumen, y el título de su presentación “Géneros dramáticos: las palabras y las cosas”, quiere, por un lado, dar cuenta de una experiencia pedagógica, la de los alumnos del tercer curso de Dramaturgia de la RESAD, y a la vez, en deuda con Michel Foucault, testimoniar la problemática de un proceso. La composición de una tragedia y de una comedia, ambas con la extensión propia del teatro breve, implica no sólo el abordaje de estos géneros dramáticos, cuanto la comprensión compleja e íntima de estas categorías. Compleja porque no cabe hablar de la tragedia y de la comedia como de una mera suma de ingredientes que les son propios o ajenos, cuanto de conceptos inestables, impregnados de los condicionantes sociales, políticos y económicos de épocas propicias para la composición de una y de otra, y de la vivencia de quienes habitaron esos tiempos y depositaron en ellos huellas artísticas y humanas. E íntima porque cada persona construye y propone nuevos textos, a la luz de su necesidad expresiva y de su imaginario, haciendo preguntas, tensionando los presuntos contenidos de esos géneros y alimentando así su propia crítica. La mejor crítica es aquella que deviene en nuevo acto creativo. El alumno es aquí crítico y creador, todo uno. P.V.P.: 10€ |
|
Piezas
Breves. Introducción Una comedia no es otra cosa que una tragedia a la que se le añade tiempo. Esta es una de las frases que más se repite entre escritores, guionistas y dramaturgos. Lo que nadie se molesta en explicar es qué se hace cuando uno tiene que escribir una tragedia y una comedia y no tiene tiempo. Este ha sido el desafío al que se han enfrentado Óscar Guedas Andrés, Amanda Rodríguez Cabal, J. Antonio Sansano Escudero y Diana Soto Power. Un desafío que exigía comprender las difi cultades de cada género dramático, escribir de lo que les duele y de lo que les importa, dar oportunidades a la esperanza y a la desobediencia, aprender a componer la letra de una canción (por lo menos) y no perder de vista el ritmo. Y lo han conseguido. P.V.P.: 12€ |
|
Piezas Breves. P.V.P.: 8 € |
|
Piezas Breves. P.V.P.: 8 € |
|
Piezas Breves. P.V.P.: 15 € |
|
Piezas Breves. P.V.P.: 8 € |
|
Piezas Breves. P.V.P.: 8 € |
|
Piezas Breves. P.V.P.: 8 €
|
|
Piezas Breves. P.V.P.: 8 € |
|
Piezas Breves. |
|
Piezas Breves. |
|
Piezas Breves. |
|
Piezas Breves. |
|
Piezas Breves. |
|
Piezas Breves. |
La verbena de la Paloma, Ricardo de la Vega / Tomás Bretón, Edición de Juanjo Granda |
|
La vida es sueño, P.V.P.: 10 € |
|
La Gatomaquia, P.V.P.: 12 € |
|
Morir pensando matar, de Francisco de Rojas Zorrilla. |
|
El arrogante español o caballero de
milagro, P.V.P.: 10 € |
|
El conde de Sex, P.V.P.: 15 € |
|
Castelvines y Monteses, P.V.P.: 12 € |
|
El hechizado por fuerza, P.V.P.: 12 € |
|
El
amor al uso, P.V.P.: 13 € |
|
Los
empeños del mentir, P.V.P.: 10,90 € |
|
El
monstruo de los jardines, P.V.P.: 10 € |
|
Obligados
y ofendidos, P.V.P.: 22,84 € |
|
El rufián Castrucho, de Lope de Vega. P.V.P.: 15,63 € |
El análisis de la escenificación Jara Martínez Valderas y José Gabriel López-Antuñano (eds.) P.V.P.: 22 € Editorial Fundamentos |
|
Escribir teatro paso a paso de Julio Escalada P.V.P.: 15 € Editorial Fundamentos |
|
Geografía de la actuación, fundamentos, práctica y reflexiones sobre la técnica actoral de Yolanda Porras P.V.P.: 20 € Editorial Fundamentos |
|
El dominio del movimiento, de Rudolf Laban (traducción de Rafael Ruiz) P.V.P.: 20 € Editorial Fundamentos |
|
El actor en el espacio. La escenografía como generadora de la acción escénica de José Luis Raymond P.V.P.: 25 € Premio «Leandro Fernández de Moratín» para estudios teatrales de la ADE Editorial Fundamentos |
|
Marta Schinca, precursora del teatro de movimiento. Volumen I: Manual de método Schinca de expresión corporal de Helena Ferrari P.V.P.: 22 € |
|
Marta Schinca, precursora del teatro de movimiento. Volumen II: Los espectáculos de la compañía. de Helena Ferrari P.V.P.: 25 € |
|
Verso y teatro. guía teórico-práctica para el actor. de Josefina García Aráez. Edición de Izaskun Azurmendi, Consuelo García y Beatriz Suárez P.V.P.: 18 € |
|
La audición. Una guía pensada para el actor. de Joanna Merlin. Prólogo de Harold Prince. P.V.P.: 18 € |
|
El cuerpo elocuente. La formación física del actor, de Anne Dennis. P.V.P.: 18 € |
|
Julián Romea. Manual de declamación para uso de los alumnos del Real Conservatorio de Madrid. Los héroes en el teatro, de Jesús Rubio Jiménez P.V.P.: 15 € (205 páginas) |
|
Arquitectura de espectáculo y puesta en escena. de Juan Pedro Enrile Arrate y Alfredo Fernández Sinde P.V.P.: 15 € (219 páginas) |
|
Lecciones de pantomima. de Julio Castronuovo P.V.P.: 14 € (208 páginas) |
|
Cuerpos en escena. Sol Garre e Itziar Pascual (eds.) P.V.P.: 14 € (192 páginas) |
|
Tratado de Declamación
o Arte Dramático, de Vicente Joaquín Bastús y Carrera P.V.P.: 18 € |
|
La palabra que empieza por D. Dramaturgia, dramaturgismo y asesoría literaria desde el siglo XVIII, de Mary Luckhurst P.V.P.: 18 € (266 páginas) |
|
Actores y Actuación. Antología de textos sobre
la interpretación.
Volumen 3 (1915. - 2000), Jorge Saura (coordinador) P.V.P.: 20€ |
|
|
Actores y Actuación. Antología de textos sobre
la interpretación. Volumen
2 (1863 - 1915), Jorge Saura (coordinador) P.V.P.: 20 € |
Actores y Actuación. Antología de textos e interpretación. Volumen 1
(429 a. C. - 1858), Jorge Saura (coordinador) P.V.P.: 20 € |
|
El
actor y la diana, de Declan Donnellan. Traducción y notas de Ignacio García May. Editorial Fundamentos, colección Arte, serie Teoría Teatral núm. 146. 2005. P.V.P.: 15 € |
|
La palabra en la creación actoral, de Maria Ó. Knébel. P.V.P.: 12 € |
|
Veinticinco años de teatro español, de Miguel Medina Vicario. Introducción: María del Carmen García. Bibliografía y selección de textos: María del Carmen García y Jerónimo López Mozo. Editorial Fundamentos, colección Arte, serie Teoría Teatral núm. 135. 2003. P.V.P.: 16,50 € |
|
Teoría
del arte dramático, de Andrés Prieto. Editorial Fundamentos, colección Arte, serie Teoría Teatral núm. 128. 2001. P.V.P.: 15 € |
|
Los
géneros dramáticos, de Miguel Medina Vicario. Editorial Fundamentos, colección Arte, serie Teoría Teatral núm. 124, 2000. P.V.P.: 9,38 € |
|
Tratado
de escenografía, de Francisco Nieva. Editorial Fundamentos, colección Arte, serie Teoría Teatral núm. 123, 2000. P.V.P.: 10,19 € |
Los Meininger y el nacimiento de la dirección escénica, Pablo Iglesias Simón (ed.) P.V.P.:45 € |
|
El actor en el espacio, de José Luis Raymond P.V.P.:25 € |
|
ALBERTO GONZÁLEZ VERGEL. Sesenta años de teatro y televisión, de Gabriel Porras. FICHAS TÉCNICAS Y ARTÍSTICAS DE LOS TRABAJOS TEATRALES Y TELEVISIVOS DE ALBERTO GONZÁLEZ VERGEL (1949-2008) |
|
La poética de la puesta en escena: Calixto Bieito, de Begoña Gómez Sánchez. P.V.P.: 20 € Editorial Fundamentos |
|
Asombros y encantos. La escenificación de la comedia de magia del siglo XVIII, de Ana Contreras Elvira. P.V.P.: 22 € |
|
Francisco Morano: Un actor a contracorriente, de Eduardo Vasco San Miguel. P.V.P.: 20 € |
|
Charo Amador, la actriz y maestra, de Nieves Mateo. Prólogo de Francisco Gutiérrez Carbajo P.V.P.: 16 € |
|
Ricardo Calvo Agostí. El actor y los clásicos, de Eduardo Vasco San Miguel. Prólogo de Emilio Gutiérrez Cava P.V.P.: 20 € |
|
El teatro de Jardiel Poncela. El humor inverosímil, de Enrique Gallud Jardiel P.V.P.: 15 € (297 páginas) |
|
William Layton: La implantación del Método en España, de Javier Carazo Aguilera P.V.P.: 20 € |
|
Teatro relacional. Una estética participativa de dimensión política, de Juan Pedro Enrile. Incluye el texto inédito Pendiente de voto de Roger Bernat. P.V.P.: 18 € |
|
En la senda de Stanislavski: escritos de Nemiróvich-Dánchenko. de Vladimir Ivánovich Nemiróvich-Dánchenko. P.V.P.: 18 € |
|
La madre en el teatro clásico español. Personaje y referencia, de Luciano García Lorenzo (ed.) P.V.P.: 13 € |
|
La expresión de las pasiones en el teatro del siglo XVIII, de Doménech, Soria Tomás y Conte Imbert (eds.) P.V.P.: 20 € |
|
El teatro de Dias Gomes. Miradas sobre el teatro brasileño contemporáneo, de Miguel Ángel Zamorano P.V.P.: 18 € (294 páginas) |
|
Historia del teatro frívolo español (1864-2010), de Juan José Montijano Ruiz P.V.P.: 18 € (270 páginas) |
|
José Estruch: el teatro como nexo identitario, de Vene Herrero P.V.P.: 18 € |
|
Adela Escartín: mito y rito de una actriz. Vol. 1, de Juan Antonio Vizcaíno P.V.P.: 20 € |
|
Adela Escartín: mito y rito de una actriz. Vol. 2, de Juan Antonio Vizcaíno P.V.P.: 20 € |
|
Texto en acción. La guía definitiva para que el actor y el director exploren el texto durante los ensayos, de Cicely Berry P.V.P.: 18 € |
|
Pedro Muñoz Seca y el astracán, de Enrique Gallud Jardiel. |
|
Teoría teatral de la Escuela de Praga: de la fenomenología a la semiótica performativa, de Jarmila Jandová, Emil Volek (eds. y trads.). |
|
El teatro de José Bergamín, de Mª Teresa Santa María Fernández. P.V.P.: 15 € |
|
La formación actoral en españa. La Real Escuela Superior de Arte Dramático (1831-1857), de Guadalupe Soria Tomás. P.V.P.: 18 € (238 páginas) |
|
Escenografía aumentada. Teatro y realidad virtual, de Jorge Iván Suárez. P.V.P.: 18 € (238 páginas) |
|
Prismas oscuros. El ocultismo en el teatro hispánico, de Robert Lima P.V.P.: 17 € (236 páginas) |
|
Estudios en torno a Goldoni. Edición de Rossend Arqués, Ana I. Fernández Valbuena, María Hernández P.V.P.: 17 € (248 páginas) |
|
La obra dramática de Buero Vallejo. Compromiso y sistema, de José Paulino Ayuso P.V.P.: 12 € (168 páginas) |
|
Francisco Nieva y el teatro posmodernista, de Komla Aggor P.V.P.: 14 € (192 páginas) |
|
La traducción al inglés de las comedias del Siglo de Oro, Jorge Braga Riera P.V.P.: 18 € (336 páginas) |
|
La criada en el teatro español del Siglo de Oro, de Luciano García Lorenzo (ed.) P.V.P.: 18 € (319 páginas) |
|
García Lorca y la
tragedia española, de Ricardo Doménech P.V.P.: 18 € |
|
Teatro español. Autores
clásicos y modernos. Homenaje a Ricardo Doménech, de Fernando Doménech ed. P.V.P.: 26 € |
|
De las Tablas al
celuloide. Trasvases discursivos del teatro al Cine Primitivo y al
Cine Clásico de Hollywood, de Pablo Iglesias Simón P.V.P.: 20 € |
|
El Figurón.
Texto y puesta en escena, de Luciano García Lorenzo (ed.) P.V.P.: 25 € |
|
Análisis de la
Dramaturgia. Nueve obras y
un método, de José-Luis García Barrientos P.V.P.: 20 € |
|
Los
Trufaldines y el Teatro de los Caños del Peral ( La Commedia
dell'arte en la España de Felipe V, de Fernando Doménech Rico P.V.P.: 20 € |
|
Manuel Fontanals.
Teatro, cine y exilio, deb Rosa Peralta Gilabert P.V.P.: 25 € |
|
Valle-Inclán, caricaturista moderno. Nueva
lectura de Luces de Bohemia, de Jesús Rubio Jiménez P.V.P.: 20 € |
|
El teatro clasico español a través de sus monarcas, edición de Luciano García Lorenzo P.V.P.: 25 € |
|
La construcción
de un personaje, el Gracioso, edición de Luciano García Lorenzo P.V.P.: 26 € |
|
La creación teatral
en José Luis Alonso de Santos, de Marga Piñero P.V.P.: 26 € |
|
Eduardo de Filippo:
un teatro, un tiempo, de Ana Isabel Fernández Valbuena P.V.P.: 18 € |
|
Teatro y Ficción, de José Luis García Barrientos P.V.P.: 16 € |
|
Rivas Cherif, Margarita
Xirgu y el teatro de la II República, de Mª Carmen Gil Fontbellida. P.V.P.: 18 € |
|
Pensar la teatralidad, de Miguel Romeo Esteo y las Estéticas de la Modernida, de Óscar Cornago Bernal. P.V.P.: 18 € |
Nº 1. Historia de una muñeca abandonada, |
|
Nº 2. El ratón del alba, |
|
Nº 3. Jugar al teatro, |
La RESAD viene editando libros, revistas, folletos y demás publicaciones desde 1992. En la actualidad su línea editorial se desarrolla en cuatro ámbitos. Por un lado, tenemos las ediciones informativas. Van destinadas a los alumnos y pretenden dar a conocer los planes de estudios del Centro, las pruebas de ingreso y la memoria de actividades del año. A continuación, tenemos las ediciones periódicas. Están formadas por la revista de investigación teatral Acotaciones y por la revista de obras breves de alumnos Teatro-mínimo.
La tercera línea editorial comprende las ediciones académicas, que a su vez consta de cuatro colecciones, además de la desaparecida serie de Teoría RESAD.
Clásicos RESAD edita las obras montadas por el Aula de Teatro Clásico. La peculiaridad de esta edición es que, a parte de ser un edición crítica, recoge el trabajo dramatúrgico previo a la puesta en escena. Y, por lo tanto, hay textos del director, de los actores, del director artístico y también un reflejo de la crítica.
La segunda serie que forman las ediciones académicas es la colección Ensayos y Manuales RESAD. En esta colección se trata de recoger estudios y trabajos que pongan por escrito una serie de aspectos teatrales que forman parte del curriculum del Centro, además de recuperar textos del pasado en esta misma línea. Es decir, se trata de llenar el vacío que nuestros alumnos y profesores encuentran a la hora de recomendar ciertos libros relativos a temas que forman parte de las disciplinas que se imparten en la RESAD.
La tercera colección académica es Monografías RESAD. Se diferencia de la anterior en que su cometido es dar a conocer los últimos avances en la investigación teatral, por lo que se nutre, fundamentalmente, de tesis doctorales y de trabajos de rigurosa investigación. Lo mismo sucede con la serie Estudios Teatrales.
Finalmente, tenemos las colecciones Biblioteca Temática RESAD y Las 25 mejores obras del Teatro Español. Su finalidad es proporcionar a los alumnos y a los lectores en general los textos fundamentales de la historia del teatro, bien traducidos, actualizados (algunos textos se editaron en edición censurada) e introducidos con una presentación.
Por último, una cuarta línea editorial está formada por las ediciones de promoción de los alumnos de Dramaturgia. La RESAD da la posibilidad a los alumnos de este recorrido de publicar dos textos antes de terminar la carrera: un texto corto en 3º (Piezas breves RESAD) y un texto largo en 4º (Promoción RESAD).
Todos nuestros libros se editan con la colaboración de editoriales, como Fundamentos, Antígona o Bolchiro, por una evidente razón: la distribución y venta de los libros en las mejores condiciones y con las máximas facilidades para el lector. La labor de la RESAD es seleccionar el material a editar y subvencionarlo para que esté en el mercado. A cambio de esa ayuda recibe un determinado número de ejemplares que distribuye interiormente o bien dona a bibliotecas.
PUBLICACIONES DE LA RESAD
Presidente de honor. Ricardo Doménech
Director de la RESAD: Pablo Iglesias Simón
Secretario: Emeterio Diez
Consejo Editorial: Felisa de Blas, Ana Contreras, Juan Carlos Díaz, David Ojeda, Gregorio Pastor, José Luis Patiño y Daniel Sarasola