06/11/2024NIEVES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, PREMIO LOPE DE VEGA 2024 DEL AYUNTAMIENTO DE MADRIDLa titulada en Dramaturgia por la RESAD Nieves Rodríguez Rodríguez ha obtenido el Premio Lope de Vega 2024 por su obra "Palimpsesto (Cuaderno de Dinamarca)". En esta edición han concurrido 73 textos dramáticos. El galardón está dotado con 12.000 euros y es considerado el premio decano de textos teatrales, dado que fue creado en 1932.
Más información en el siguiente enlace: |
||||||
06/11/2024SERGIO BLANCO EN LA RESAD: "ESCRIBIMOS TAMBIÉN CUANDO NO ESCRIBIMOS. DEBEMOS CONFIAR EN EL SILENCIO"El dramaturgo, director de escena y pedagogo teatral franco- uruguayo Sergio Blanco estuvo presente en la RESAD, en un encuentro con el alumnado de Dramaturgia, en el que expuso algunas cuestiones sobre su proceso de creación y su metodología investigadora. Blanco acude a nuestra escuela por tercera vez, tras la conferencia magistral que impartió el curso pasado sobre autoficción, y una entrevista anterior, en la que reflexionó sobre la escena contemporánea.
El autor de obras como "Tebas Land", "La ira de Narciso", "Kassandra", "El bramido de Dusseldorf", "Kiev", "Ostia", "El salto de Darwin" o "Cartografía de una desaparición", entre otras, ha presentado recientemente en el Teatro María Guerrero de Madrid, "Tierra", una suerte de Pietá invertida, pues es la madre la que yace en brazos del hijo, atravesando las ausencias de otras tres personas, todas ellas ligadas a la historia de vida de su madre. El duelo, la ausencia, la vuelta a la tierra se convierten un paisaje bello y conmovedor, con la interpretación de Andrea Davidovics, Soledad Frugone, Tomás Piñeiro y Sebastián Serantes. También refirió su visión de la fábula, de las teorías de Byun-Chul Han, y su perspectiva ante la crisis de la narración y el desarrollo de las narrativas. Refirió la importancia de ese telar que teje y desteje Penélope - hasta el punto de considerar que la verdadera autora de La Odisea es Penélope - y de la importancia de Sherezade, como esa voz que, construyendo el relato, detiene las violencias. |
||||||
06/11/2024
|
||||||
06/11/2024IRENE HERRÁEZ Y NIEVES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, BECADAS EN LA QUINTA EDICIÓN DE LAS RESIDENCIAS DRAMÁTICAS DEL CENTRO DRAMÁTICO NACIONALLas tituladas en Dramaturgia por la RESAD Irene Herráez y Nieves Rodriguez Rodríguez han obtenido dos de las cuatro becas propuestas en la quinta edición de las Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional (CDN). A esta convocatoria se han postulado más de doscientas candidaturas; hasta la fase de preselección llegó la también titulada en Dramaturgia por la RESAD Paz Palau. Las otras dos becas han recaído en Elena Mateo Galindo y Sergio Serrano.
Las Residencias Dramáticas del CDN permiten a las autoras y autores seleccionados desarrollar un proceso de creación en el que, además, imparten y reciben talleres, colaboran con otros teatros, dentro y fuera de España, y participan en actividades con el público. Más información en el siguiente enlace: |
||||||
06/11/2024ÚRSULA MORENO ORTEGA, GANADORA DEL CERTAMEN DE TEATRO EXPRÉS 2024 DEL XXV SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO TEATRAL (SILT)La estudiante de cuarto curso de Dramaturgia Úrsula Moreno Ortega ha sido la ganadora del Certamen de Teatro Exprés 2024, con el que ha concluido, el pasado domingo, la vigésimo quinta edición del Salón Internacional del Libro Teatral (SILT), en el Teatro Valle Inclán de Madrid.
"Una vivienda digna" de Úrsula Moreno Ortega, ha sido la obra que se ha alzado con dicho galardón de este evento organizado por la Asociación de Autoras y Autores de Teatro. |
||||||
4/11/2024 |
||||||
10/10/2024
|
||||||
10/10/2024MARÍA VELASCO, PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DRAMÁTICA 2024La titulada en Dramaturgia por la RESAD María Velasco ha obtenido el Premio Nacional de Literatura 2024 por su obra "Primera sangre". Se trata de una obra que la propia Velasco dirigió y estrenó durante la pasada temporada en el Teatro Valle Inclán de Madrid con producción del Centro Dramático Nacional y que obtuvo el Premio SGAE Enrique Jardiel Poncela. Más información en el siguiente enlace: |
||||||
09/10/2024IRENE HERRÁEZ, PREMIO CALDERÓN DE LA BARCA 2024La titulada en Dramaturgia por la RESAD Irene Herraéz se ha hecho valedora del Premio Calderón de la Barca 2024 para autores noveles, que convoca el Ministerio de Cultura, por su obra "Todas las vidas". Se trata de un texto que Irene desarrolló y perfiló en su proceso académico en la RESAD, en concreto, en el marco de su Trabajo de Fin de Grado. "Todas las vidas" nace de un proceso exhaustivo de investigación y documentación para la creación de una dramaturgia dirigida a los jóvenes. En este proceso, la autora se puso a la escucha de los problemas y necesidades de las y los jóvenes, a través del desarrollo de distintos talleres pedagógicos, en los que realizó encuentros y diálogos con ellos. |
||||||
23/09/2024PAULA LLORENS GANA CON "EL ÁRBOL" EL XXIII CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES DIRIGIDOS A PÚBLICO INFANTIL DE LA ESCUELA NAVARRA DE TEATROLa titulada en Dramaturgia por la RESAD Paula LLorens, ha gando el XXIII Certamen de Textos Teatrales dirigidos a Público Infantil de la Escuela Navarra de Teatro, en la modalidad de castellano, con una participación récord de 119 textos. El jurado, formado por Pedro Ignacio Ortega Sanz, Fuensanta Onrubia Pascual y Maite Legarrea Galar, ha concedido el premio por su equilibrada estructura dramática, su calidad textual y su versatilidad escénica. El jurado reconoce, asimismo, la creación, originalidad y composición de unos personajes que evolucionan psicológica y emocionalmente a través de la trama, y la actualidad de los temas tratados, presentados de manera sugerente gracias al manejo temporal de la autora que logra deslizarlos y que se descubran ante el lector y posible espectador con habilidad y belleza. Con estas palabras, Paula Llorens define el argumento de su obra: "El primer día de clase, el maestro hace un sorteo para que sus alumnas y alumnos no se sienten siempre con los mismos compañeros. A Laia y a Nuria, dos niñas que no se gustan demasiado, les toca sentarse juntas. Ese mismo primer día, se pelean y acaban castigadas. En casa de cada una de ellas, las cosas tampoco van demasiado bien: las madres de Nuria siempre están peleándose y no le hacen ni caso; y el padre de Laia, desde que ha perdido el trabajo, siempre está malhumorado y trata muy mal a su madre". |
||||||
04/06/2024
|
||||||
14/05/2024
|
||||||
04/04/2024
|
||||||
06/02/2024SERGIO BLANCO EN LA RESADEl dramaturgo y pedagogo franco uruguayo Sergio Blanco ofreció un taller de breve duración titulado “La autoficción, la disolución del yo”, organizado por el Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de la RESAD. |
||||||
26/02/2024Susana Amores y Mercé de Ribera, seleccionadas en la primera edición de “Superstars by SUPERSONIC”.El proyecto “Jóvenes y genios”, de las dramaturgas, guionistas y estudiantes de Dramaturgia de la RESAD Susana Amores y Mercé de Ribera, ha sido escogido como finalista de la convocatoria Superstars organizada con el respaldo de la productora SUPERSONIC. El proyecto se enmarca dentro de la categoría de “Series de ficción” y se fraguó a lo largo del curso pasado (2022/2023) en la asignatura de “Guión” de la RESAD.
“Jóvenes y genios” es una propuesta cómica que nos acerca a la juventud de los artistas de la Edad de Plata de nuestro país. En los próximos meses, Ribera y Amores (de la mano de SUPERSONIC) desarrollarán el guión de la primera temporada y elaborarán un documento de venta que presentar ante canales, productoras y distribuidoras. |
||||||
05/02/2024
|
||||||
29/01/2024JOSÉ SANCHIS SINISTERRA EN LA RESADEl dramaturgo y director de escena José Sanchis Sinisterra realizó una conferencia promovida por el Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales de la RESAD que llevó por título "El poder de las formas en Dramaturgia o cómo "Bailar en cadenas". Presentado por Yolanda Pallín, jefa del Departamento de Escritura, Sanchis Sinisterra centró su intervención en la reflexión sobre la relevancia de la investigación formal, tanto en una dramaturgia textual, a la que él ha dado análisis taxonómico, como en la dramaturgia actoral, a la que, desde los tiempos de la Sala Beckett de Barcelona, espacio teatral que él fundó, ha dado prioridad, en la convicción de que el actor no es un ejecutante, "nunca puede ser una mera marioneta". Esta praxis le permite tener una actitud siempre abierta a nuevas posibilidades dramáticas: "Investigar es una medicina contra las teleseries", añadió. Sanchis dio comienzo a su intervención citando al biólogo y matemático escocés D´Arcy Wentworth Thompson, autor del ensayo "On Growth and Form" ("Sobre el crecimiento y las formas"), que sostiene que la vida actúa esencialmente como creadora de formas. "La vida dibuja formas, pero en el momento en el que intervienen en el mundo del arte, adquieren otro valor", señaló. De este modo fue introduciendo algunas de sus prácticas investigativas, en la tarea con una matriz dramatúrgica de creación, sus reflexiones sobre lo borroso, lo difuso, lo traslúcido, que tanto tiene que ver con lo poético y el trabajo de diagramas de fuerzas, que permiten improvisaciones actorales totalmente dinámicas, así como las tareas de investigación textual a través de los triálogos truncados y el análisis de la tríada. Todo ello, con el propósito de "renunciar a la omnisciencia autoral, porque es muy difícil que los personajes no piensen lo que tú piensas, y el trabajo con el no saber. Me fuerzo a dejarme sorprender", añadió. |
||||||
18/01/2024
|
||||||
11/12/2023EVA MIR GANA EL III CERTAMEN INTERNACIONAL DE COMEDIA CON LA OBRA “AÑORANZA Y SIESTA”La titulada en Dramaturgia por la RESAD Eva Mir ha sido ganadora del III Certamen Internacional de Comedia que convoca el Teatro Español con su obra "Añoranza y siesta". Con estas palabras, Eva Mir presenta la trama de su texto: “Nuestro país, tal y como lo conocemos, ha sufrido La Separación. Nuestras numerosas diferencias y nuestros escasos puntos de acuerdo nos han llevado a decidir separarnos, partir España por la mitad, crear una frontera que nos salve del choque. Un retablo, una serie de escenas y capítulos que reflejan esta nueva realidad nacional: una pedanía que se encuentra en mitad de las dos Españas, un bar clandestino en el que ya se empiezan a dar encuentros entre habitantes opuestos, un día al año de tregua oficial que nos permite unirnos y discutir como tanto echamos de menos… pero también nos remontamos tiempo atrás: a la reunión entre los cartógrafos que decidieron si España debía partirse vertical u horizontalmente y en la que Asturias fue la gran demandada o incluso a tiempos de Napoleón, cuando las tensiones entre hijos de un mismo país comenzaron a desencadenarse.” Más información en el siguiente enlace: |
||||||
23/11/2023MARÍA DÍAZ MEGÍAS, GANADORA DEL V PREMIO SGAE DE TEATRO ANA DIOSDADO CON LA OBRA "MATER DOLOROSA"La titulada en Dramaturgia por la RESAD María Díaz Megías ha resultado ganadora de la quinta edición del Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado, que convoca anualmente la Fundación SGAE. Este premio reconoce el mejor texto literario dramático original escrito por una autora. Se da la circunstancia de que María Díaz Megías trabajó las primeras versiones de esta obra en el marco de su TFG, con la tutoría de la profesora Yolanda Pallín.
Más Información en el siguiente enlace: |
||||||
20/11/2023MIGUEL ZAVALA PRESENTA SU DOCUMENTAL "SOY UNA ASAMBLEA, SOY UNA REVOLUCIÓN" DEDICADO A CARLA MATTEINIMiguel Zavala ha presentado en la Sala de Profesores de la RESAD su documental “Soy una asamblea, soy una revolución”, dedicado a la dramaturga, traductora y agitadora teatral Carla Matteini (1939-2013). Tras la proyección, Zavala ha entablado un diálogo con los asistentes, en una actividad organizada por el Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales. |
||||||
Lista de reproducción de youtube Piezas Breves-2023 |
||||||
27/10/2023ENCUENTRO CON ESTHER F. CARRODEGUAS, AUTORA DE "IRIBARNE"Esta semana hemos contado en la asignatura de Metodologías y Técnicas de la Investigación, asignatura obligatoria de cuarto curso de Dramaturgia, con la visita de la dramaturga y actriz Esther F. Carrodeguas, autora de "Iribarne", la propuesta escénica que, con dirección de Xavier Castiñeira, puede verse en el Teatro Valle Inclán de Madrid hasta el 12 de noviembre. Se trata de un encuentro promovido por el Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales. Esther compartió con nosotros sus procesos de creación e investigación, y en especial todo lo que concierne al trabajo investigador en una obra que parte de aspectos de lo real. |
||||||
14/09/2023LOLA FERNÁNDEZ DE SEVILLA, GANADORA DE LA XXXII EDCIÓN DEL CONCURSO DE TEXTOS TEATRALES PARA PÚBLICO INFANTIL DE LA ENT.
|
||||||
03/07/2023MARIÑA PRIETO PESENTA SU OBRA "ALLIGATOR" , EN LA ESAD DE CÓRDOBA, CON DIRECCIÓN ESCÉNICA DE CARLOS ALONSO CALLEROLa titulada en Dramaturgia por la RESAD, Mariña Prieto, ha presentado su obra Alligator, en la ESAD de Córdoba, con dirección escénica de Carlos Alonso Callero, titulado en Dirección de Escena por la RESAD. Prieto, que ha formado parte de la 21 promoción de las becas de la Fundación Antonio Gala, ha desarrollado esta obra en el transcurso de su proceso de residencia. Con estos términos define Mariña Prieto su obra: "Alligator es un drama contemporáneo que explora el dolor, la esperanza y la rabia de una protagonista que se ve en la tesitura de matar a su marido. Lidia, después de pegar un tiro a su pareja, Tomás, entre ceja y ceja, deambula por la ciudad de Nueva Orleans, hasta que decide sentarse rendida en un banco junto al pantano del Parque Pontchartaine, Allí, un alligator será el testigo de la confesión de una marginada desde ahora para la sociedad". La propuesta cuenta con Sara Campaña, Jesús Pérez y Flavia Ruffa en el elenco y Carlos Alonso Callero es responsable del diseño del espacio escénico y del espacio sonoro, amén de la dirección escénica. Más información en el siguiente enlace: |
||||||
10/05/2023ADRIÁN PEREA, BECADO POR LA SALA BECKETT DE BARCELONAEl titulado por Dramaturgia en la RESAD, Adrián Perea, ha sido el autor becado por la Sala Beckett de Barcelona para su estancia en residencia. Mis últimos textos abordan temas relacionados con la adolescencia y con diferentes problemáticas que preocupan a mi generación. Y ahora, continuando con esa línea, me interesa investigar sobre la figura del joven más señalado de nuestro país: Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón. Algo que haga sentirme real es un proyecto que quiere ahondar en la figura de Froilán desde la ficción y reivindicar su adolescencia. Una adolescencia que, como otras, se ha visto envuelta en peleas, accidentes, etc., pero cuyas acciones, al contrario que al resto, han generado una enorme expectación únicamente por pertenecer a la familia real. Una familia a la que la sociedad le exige seriedad, prudencia y un enorme ejemplo público. Este proyecto no trata de ser una biografía, ni una dramaturgia documental, sino una historia que trate de entender, a través del humor y la sátira, por qué cualquier acción propia de un chaval de su edad cobra mayores dimensiones si es protagonizada por Pipe -apelativo por el que es conocido entre su familia y amigos-. De esta forma, nos aproximaremos a su figura estableciendo un diálogo que huya de la canonización pero que se acerque a la idea de lo que significa ser un joven que quiere vivir, enamorarse, equivocarse, salir, fumarse un porro, estar con sus amigos de fiesta hasta las doce de la mañana mientras que, al mismo tiempo, es el cuarto en la línea de sucesión a la corona de España. |
||||||
10/05/2023HISTORIAS QUE NO SUCEDEN, de Laura J. García, en el UMBRAL DE PRIMAVERALa sala El umbral de primavera en Lavapiés, Madrid, acoge el montaje de Historias que no suceden, de la titulada en Dramaturgia Laura J. García. El texto, escrito en el IX Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM y la Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, ha sido llevado a escena por la compañía Turbulencias Teatro, bajo la dirección de Martín Ortiz. Historias que no suceden se representará los domingos 7, 14, 21 y 28 de mayo a las 20h. Más info y entradas en: https://elumbraldeprimavera.com/evento/historias-que-no-suceden/ |
||||||
14/04/2023
Esta mañana hemos tenido la oportunidad de contar en la RESAD con Aina Tur y Víctor Muñoz, de la Sala Beckett de Barcelona, que nos han hablado de este espacio teatral, imprescindible en el desarrollo de la dramaturgia catalana, y del conjunto de sus actividades. Yolanda Pallín, jefa del Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales, ha presentado este encuentro. |
||||||
21/03/2023JAVIER DEL BARRIO, EN EL UMBRAL DE PRIMAVERA CON “RECUERDOS COLATERALES”
|
||||||
07/03/2023FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE WE:NOWEl festival de arte internacional WE:NOW para jóvenes creadores concede en su primera convocatoria, en el apartado de “Artes escénicas” comisariada por Julián Fuentes Reta, el premio de desarrollo al proyecto <SCRI> B de la compañía Sutura. Dicha compañía está formada por la alumna de 4º de Dramaturgia, Ángela Bueno y David Viñas, escritor e ingeniero de la UPM.
El premio de desarrollo ofrece recursos técnicos y aulas de ensayo, además de mentorizaciones a cargo de profesionales de las artes escénicas. Actualmente la compañía se encuentra en periodo de ensayos abiertos los miércoles por la tarde en la TAI. La asistencia es libre. <SCRI> B es un espectáculo híbrido entre ciencia y arte, en el cual se fusionan un videojuego de escritura en vivo y un espectáculo de improvisación. En clave de torneo, cuatro escritores se enfrentan en diferentes rondas con el propósito de generar el “mejor” texto, a la par que obtener una alta puntuación en el videojuego, superando los retos de este. Tras la escritura, el texto es leído e interpretado. Finalmente, mediante la votación se establece un ganador. |
||||||
02/02/2023SERGIO TOYOS Y DAVID BLANCO, EN LA NAVE 73 CON "GOCHOS"La sala Nave 73 de Madrid acoge los viernes 3, 10, 17 y 24 de febrero Gochos, una pieza de danza contemporánea creada e interpretada por David Blanco y Sergio Toyos, titulados en los itinerarios de Dirección Escénica y Dramaturgia de la RESAD, respectivamente.
Siguiendo las premisas del teatro documento, esta pieza utiliza el lenguaje de la danza para contar la historia de la fosa común de El Rellán, situada en Grado (Asturias), sobre la que se construyó pocos años después de los fusilamientos una granja de cerdos. El equipo artístico lo completan Pilar Calvo (música original y espacio sonoro), Rodrigo Ortega (diseño de iluminación) y Javier Noriega (diseño de vestuario). Con estas palabras David Blanco y Sergio Toyos definen el origen de su propuesta: "Gochos nace en 2021 tras escuchar a Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), hablar de El Rellán en "La Cafetera", de Radiocable. La noticia nos removió de tal forma que decidimos iniciar un proceso de investigación con el objetivo de obtener los datos necesarios para crear la pieza. Nos pusimos en contacto con la ARMH y el Ayuntamiento de Grado, entre otros, y elegimos la estructura del teatro documento como eje principal del espectáculo. La pieza es accesible para personas sordas ya que está interpretada de forma íntegra en Lengua de Signos Española", señalan. |
||||||
23/01/2023 |
||||||
23/01/2023
|
||||||
12/01/2023
|
||||||
11/01/2023PAULA LLORENS PRESENTA "HISTORIA DE UNA MAESTRA" DEL 19 DE ENERO AL 5 DE FEBRERO EN LA SALA JARDIEL PONCELA DEL TEATRO FERNÁN GÓMEZLa titulada en Dramaturgia por la RESAD Paula Llorens presenta en el teatro Fernán Gómez "Historia de una maestra", adaptación Tras haber realizado gira por distintas ciudades, "Historia de una maestra" se estrena en Madrid donde celebrará su función número 100. Este espectáculo ha recibido las menciones: candidato a los Premios Max 2019 a Mejor espectáculo revelación y a Mejor adaptación o versión teatral. Y en 2020 es nominado a Mejor adaptación en los Premios de las Artes Escénicas Valencianas. Más información en el siguiente enlace: |
||||||
08/01/2023SARA GARCÍA PEREDA, BECADA CON UNA RESIDENCIA DRAMÁTICA DEL CDNLa titulada en Dramaturgia por la RESAD Sara García Pereda ha obtenido una de las cuatro becas que concede anualmente el Centro Dramático Nacional en forma de Residencia Dramática. Los otros tres autores seleccionados son Cris Balboa, Luis Soralla y Mélanie Werder Avilés. Con estas palabras, Sara García Pereda define su experiencia: "Aún me encuentro en la fase de investigación para el proyecto que estoy desarrollando dentro del marco de la Residencia Dramática del CDN, pero puedo decir que será un texto sobre la relación de la mujer con el éxito. Muchas personas se están ofreciendo a contar sus experiencias para reflexionar qué es aquello que entienden por éxito y cómo la sociedad acoge sus logros. Un material valiosísimo que espero poder transformar en un relato universal al que muchas deseen asomarse. La Residencia Dramática del CDN es la oportunidad, otorgada a mis tres compañeros y a mí, de poder desarrollar nuestro trabajo como dramaturgas con la mayor de las libertades. En ella se nos permite trabajar desde el respeto y el amor que tenemos a la profesión para poder ofrecer lo más importante que es tiempo de calidad para escribir. Mi experiencia como alumna de Dramaturgia en la RESAD me ha dotado de herramientas para nutrir el trabajo de mis compañeras residentes en un formato de lectura y revisión de nuestro material que poco se aleja de lo aprendido en las aulas. |
||||||
21/12/2022NIEVES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, XXII PREMIO ASSITEJ ESPAÑA CON “MI SUEÑO DE INVIERNO”La titulada en Dramaturgia por la RESAD Nieves Rodríguez Rodríguez ha obtenido el XXII Premio ASSITEJ España de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud por su obra Mi sueño de invierno. Con estas palabras, Nieves Rodríguez Rodríguez presenta su texto y reflexiona sobre su sentido: “Mi sueño de inverno es el viaje de una niña, ahora adolescente, que tuvo que exiliarse de su país, Ucrania, cuando estalló la guerra civil en 2014. Hoy, la adolescente que es, desde Suecia, donde se refugia junto a su familia, ve el rumbo de la invasión actual, comenzada en febrero de 2022. Ante la incesante guerra rememora su infancia, en que padeció síndrome de resignación durante nueve meses, pero, sin embargo, escuchó y vio todo lo que ocurría a su alrededor... La pieza se mueve en dos tiempos y en el tiempo de la escritura, y es raro porque todo parece un interminable hoy… Mi sueño de invierno intenta indagar en la memoria, en el exilio, en cómo construimos un enemigo y en la resiliencia de la familia como espacio de sanación.” Más información en el siguiente enlace: |
||||||
20/12/2022"PRINCESA 2.0", DE IRENE SOLER, EN EL TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCOLa estudiante de primer curso de Dramaturgia de la RESAD Irene Soler escribe y codirige con Llorenç Miralles la obra "Princesa 2.0", una propuesta de teatro familiar que permanecerá en el Teatro Quique San Francisco hasta el próximo 4 de enero. Asimismo, el elenco lo integran Clara Martínez, Coque Sánchez y Nicolás Colomer, estudiantes del itinerario de Interpretación en el Teatro Musical de la RESAD.
La princesa Vera quiere demostrar al mundo que ahora lo que se lleva es ser una PRINCESA 2.0, ¿y eso qué significa? ¡Que no hay normas de vestimenta ni de belleza! Que cada una y cada uno puede llevar la ropa que le guste y dedicarse a sus propios hobbies… Lo de SER FELICES Y COMER PERDICES ya no nos habla de un final feliz, porque… ¿Y si no nos gustan las perdices? Habrá que cambiar el cuento… " Más información en el siguiente enlace: |
||||||
19/12/2022ENCUENTRO DEL ITINERARIO DE DRAMATURGIA DE LA RESAD CON PABLO REMÓNEl pasado 14 de diciembre el alumnado del itinerario de Dramaturgia de la RESAD mantuvo un encuentro con el dramaturgo, guionista y director de escena Pablo Remón. Presentado por Yolanda Pallín, jefa del Departamento de Escritura y Ciencias Teatrales como "un autor de éxito", el creador de propuestas como "Barbados" "La abducción de Luis Guzmán", "Muladar" o "Los farsantes", entre otras, fue desgranando sus procesos de investigación y creación dramática. Para Remón "la escritura tiene algo de misterio, algo de materia preexistente que hay que encontrar. Cuando escribo, siento que estoy desenterrando algo. Stephen King decía que las historias son fósiles enterrados en la arena. Mi tarea es esa, averiguar cómo desenterrar lo que ya existe y aceptar que mi tarea es escribir, no dominar la obra. Intento estar en paz con mi no saber". Esta convicción de que la obra es, ante todo, un material de trabajo, y por tanto, de prueba, duda y desafío, está presente en su modo de encarar el trabajo. "En mi experiencia, las ideas teóricas entorpecen los ensayos, dado que la obra se revela en sus propios tiempos. Intento aguantar la idea de no control sobre el material el mayor tiempo posible. Finalmente, uno solo domina las palabras para decir aquello que ya no necesita decir". señala. En ese viaje de escritura en el que Remón ha conciliado el cortometraje, la escritura de guion audiovisual y el texto dramático, también ha abandonado prejuicios y creencias. "Tenía el prejuicio de que el teatro era algo solemne y aburrido y empecé a leer teatro de un modo obsesivo y ordenado, incluyendo las obras poco conocidas, porque me interesa especialmente lo fallido. Así empecé a leer a Pinter, en inglés, leyéndolo como si fuera poesía. Leer teatro me pareció más nutritivo que verlo montado", añade. Este camino le condujo primero a los dramaturgos argentinos contemporáneos, exentos, según Remón, de toda solemnidad, y más adelante a Suzan Lori-Parks y su "365 días", en el que se vio interpelado por el desafío de escribir una obra teatral cada día. Esa idea de oficio, de escritura despojada de absoluto, le permite que aflore, finalmente, aquello que es más propio, "porque empieza a surgir lo que no sabes", concluye. |
||||||
28/11/2022VANESSA ESPÍN ESTRENA "UN ANIMAL EN MI ALMOHADA" EN EL TEATRO FERÁN GÓMEZ.La titulada en Dramaturgia por la RESAD Vanessa Espín estrena Un animal en mi almohada en el Teatro Fernán Gómez. Con estas palabras Vanessa describe su propuesta: "Escribí esta obra porque no entendía por qué una mujer tiene que ser una fugitiva de la justicia, y por qué esa misma justicia no puede protegerla ni a ella ni a sus hijos. No entendía lo que está pasando en esta sociedad. Hemos querido contar esta historia porque ninguna de nosotras entiende que la justicia carezca de las leyes que necesita para proteger la vida de las mujeres que son asesinadas cada día. Mientras no cambie la ley y la educación continuarán los asesinatos. Esta obra cuenta eso: el esfuerzo y la lucha de una mujer que como nosotras no entiende y que como nosotras lucha."
|
||||||
10/11/2022
|
||||||
26/10/2022CELIA MORÁN Y JUAN CARLOS MESTRE, XVI PREMIO LAM 2022 CON LA OBRA "VAGOS Y MALEANTES"
|
||||||
19/10/2022JANA PACHECO OBTIENE UNA AYUDA A LA CREACIÓN LITERARIA DEL MINISTERIO DE CULTURA CON "PENTIMENTI"La titulada en Dramaturgia por la RESAD Jana Pacheco ha obtenido una ayuda a la creación Literaria en la edición de este año 2022, en la categoría de Teatro.
"Cuando comencé a escribir esta obra pensaba en el castigo de Salvador, la venganza de Marta, el arrepentimiento de ambos. Hoy siento la necesidad de escribir desde el desvelo y entender cuántas capas de pintura hay en mi cuerpo, ocultando los errores -los míos y los de los otros- para avanzar hacia el único camino posible: la sanación", concluye. |
||||||
17/10/2022ADRIÁN PEREA LOGRA UNA AYUDA A LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA 2022 CON “LAS CATÁSTROFES QUE VERÁN LOS CHAVALES EN LA PLAZA”El titulado en Dramaturgia por la RESAD Adrián Perea ha logrado una ayuda a la creación del Ministerio de Cultura en su edición de este año. Con estas palabras, Adrián Perea explica las claves de su proyecto: “Las catástrofes que verán los chavales de la plaza” es una obra desarrollada dentro de la II Edición de las Residencias Dramáticas del Centro Dramático Nacional y compuesta por cinco escenas autoconclusivas que narran como distintos jóvenes se enfrentan a diferentes catástrofes climáticas que asolan al planeta. A través de distintas ciudades y años, iremos descubriendo cómo el mundo va evolucionando y cómo los jóvenes irán heredando ese futuro envenenado”, señala.
|
||||||
14/10/2022SANDRA DOMINIQUEOBTIENE UNA AYUDA A LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA 2022 CON "JANE EN EL LABERINTO"La titulada en Dramaturgia por la RESAD Sandra Dominique ha obtenido una ayuda a la Creación del Ministerio de Cultura, en la modalidad de teatro, con el proyecto titulado "Jane en el laberinto".
Con estas palabras, la propia Sandra presenta las líneas esenciales de su propuesta: "Este proyecto es una investigación. Un falso documento en forma de pieza teatral que combina realidad y ficción como juego de justicia poética. Nace como expresión del deseo hipotético de un viaje distinto para su protagonista. Y aquí la protagonista es Jane Bowles. |
||||||
Convocatoria |
||||||
04/10/2022Laura J. García estrena El viento del deseo en Nueva YorkLa titulada en Dramaturgia Laura J. García estrena El viento del deseo en Nueva York. Laura J. García escribió el texto en la prestigiosa escuela de interpretación “Stella Adler Studio of Acting” de Nueva York durante los meses de marzo y abril de 2022 tras recibir la Ayuda extraordinaria del Ministerio de Cultura y deporte para el fomento de la movilidad internacional de autores literarios. La creación del texto ha sido financiada con cargo al Plan de Recuperación, Resiliencia y Transformación, y a los fondos de la Unión Europea – Next Generation EU.
El viento del deseo está protagonizado por la actriz ilicitana Julia Navarro, egresada de Stella Adler y residente en Nueva York. El trabajo interpretativo de Navarro fue clave para la creación de un espectáculo unipersonal que relata las peripecias de una joven española luchando por abrirse camino como actriz en Norteamérica. El estreno tendrá lugar en la Escuela Stella Adler de Nueva York a finales de 2022 y se prevé que se represente en Estados Unidos y España a lo largo de 2023. |
||||||
30/09/2022GABRIEL FUENTES, PREMIO CALDERÓN DE LA BARCA CON SU OBRA "LAS PEQUEÑAS ALEGRÍAS"El dramaturgo y titulado en Dramaturgia por la RESAD Gabriel Fuentes ha obtenido el Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca 2022, que convoca el Ministerio de Cultura y Deporte para reconocer y promocionar la labor de los autores noveles. El jurado le ha concedido este premio por su texto ‘Las pequeñas alegrías’, del que se ha destacado “la creación y el tratamiento de los personajes, cercanos y verdaderos, así como el empleo de una escritura muy física, un lenguaje sensitivo que potencia la fuerza de la obra”. Asimismo, han subrayado que la pieza “mantiene un ritmo ágil, una progresión dramática interesante y una estructura y tratamiento formal que resulta original”. También han valorado que “el autor no cae en un enfoque didáctico o con moraleja, pese a abordar temas duros, relacionados con las heridas de los personajes, heridas que a pesar de todo podrán ser reparadas precisamente por el hecho de ser contadas”. |
||||||
28/09/2022 |
||||||
30/06/2022PAZ PALAU, SELECCIONADA EN EL V LABORATORIO DE DRAMATURGIA INSULA DRAMATARIA JOSEP LLUIS SIRERA 2022La titulada en Dramaturgia por la RESAD, Paz Palau, ha sido seleccionada para formar parte de la quinta edición del Laboratorio de Dramaturgia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera 2022 que convoca el Institut Valencià de Cultura (IVC). Los otros tres participantes serán Iria Márquez, Carles Alberola y Sergio Serrano. La convocatoria de este año del Laboratorio ha recibido cincuenta proyectos, lo que supone un récord de participación respecto a ediciones anteriores. Todos los proyectos tenían vinculación con el tema inicial propuesto para esta quinta edición del Laboratorio: realidad/deseo. |
||||||
17/06/2022GABRIEL FUENTES, ASIER ANDUEZA Y JULIO BÉJAR, SELECCIONADOS EN EL PROGRAMA “NUEVAS DRAMATURGIAS” DE DONOSTIA KULTURALos titulados en Dirección de Escena y Dramaturgia por la RESAD Gabriel Fuentes y Asier Andueza y el estudiante de Dramaturgia Julio Béjar han sido seleccionados por el programa “Nuevas Dramaturgias” que convoca anualmente Donostia Kultura. Los otros seleccionados han sido Dorleta Urretabizkaia Egizala, Asier Hernández Landa, Ruth Rubio Fernández, Mariana García de la Mata y Markel Hernández Pérez.
El programa “Nuevas Dramaturgias” forma parte del legado de Donostia, Capital Europea de la Cultura 2016. Desde su creación hasta hoy ha propiciado la colaboración de tres de los principales y más importantes teatros vascos – el Teatro Arriaga de Bilbao, el Teatro Victoria Eugenia de Donostia y el Teatro Principal de Vitoria Gasteiz – y ha seleccionado a tituladas en Dramaturgia por la RESAD para el desarrollo de sus proyectos, como María Velasco, Tamara Gutiérrez o Laura Esteban Araque, entre otras. |
||||||
13/06/2022MARÍA VELASCO, PREMIO MAX A LA MEJOR AUTORÍA TEATRAL POR “TALARÉ A LOS HOMBRE DE SOBRE LA FAZ DE LA TIERRA”La titulada en Dramaturgia por la RESAD María Velasco ha obtenido el Premio Max a la Mejor Autoría Teatral por su obra “Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra” en la XXV edición de los Premios Max, celebrada en el Teatro Principal de Mahón (Menorca). |
||||||
06/06/2022JULIO BÉJAR, ADRIÁN PEREA Y ÁFRICA HURTADO, SELECCIONADOS EN EL X LABORATORIO DE ESCRITURA TEATRAL, DE LA FUNDACIÓN SGAE
Los titulados en Dramaturgia Adrián Perea, África Hurtado y el alumno de Dramaturgia Julio Béjar han sido seleccionados con sus proyectos de escritura dramática para participar en la décima edición del Laboratorio de Escritura Teatral de la Fundación SGAE. |
||||||
06/06/2022ANA DE VERA Y JULIO BÉJAR, SELECCIONADOS POR EL X PROGRAMA DE DESARROLLO DE DRAMATURGIAS ACTUALESLa titulada en Dramaturgia por la RESAD Ana de Vera y el estudiante de Dramaturgia Julio Béjar han sido seleccionados en la décima edición del Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales que promueve el Ministerio de Cultura, en el marco de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante. Los otros autores seleccionados han sido Maialen Díaz Urriza, Yaiza Berrocal Guevara y Ruth Rubio Fernández.
Los autores cuyos proyectos se han seleccionado suscribirán contratos de creación con el INAEM. Los textos resultantes de los proyectos elegidos se alojarán en la página web de la Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos para su promoción, donde también se encuentran las obras finalistas de las nueve ediciones anteriores del Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales para su lectura on-line y gratuita. |
||||||
18/03/2022NIEVES RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ EN EL FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
|
||||||
23/03/2022PAZ PALAU PELLICER Y NIEVES RODRIÍGUEZ RODRÍGUEZ SELECCIONADAS EN EL PROGRAMA EURODRAM
|
||||||
14/03/2022HOMENAJE A ESTUDIANTES PREMIADOS EN EL ÁREA DE DRAMATURGIA Y AL PROFESOR FERNANDO DOMÉNECH |
||||||
14/02/2022JAVIER DEL BARRIO, SELECCIONADO EN LA CONVOCATORIA CLUB BENJAMIN 2022 DEL NUEVO TEATRO FRONTERIZOEl titulado en dramaturgia por la RESAD, Javier del Barrio, es una de las 10 personas que formarán parte del equipo dramatúrgico del último proyecto de creación contemporánea del Nuevo Teatro Fronterizo. Otras dramaturgas reconocidas han sido seleccionadas este año, como Carla Nyman, Amaranta Osorio y Carmen Soler. Trabajarán con un equipo de intérpretes y otro de historiadores que también se presentaron a la convocatoria. |
||||||
18/11/2021CLAU DOMÍNGUEZ Y ROCKY GONZÁLEZ, SELECCIONADAS EN EL PRIMER LABORATORIO DISSIDENT HOUSE
|
||||||
05/11/2021AURORA PARRILLA Y ADRIÁN PEREA, GANADORES DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE RESIDENCIAS DRAMÁTICAS DEL CDNLos titulados en Dramaturgia por la RESAD Aurora Parrilla y Adrián Perea son dos de los cuatro ganadores de la segunda edición de la convocatoria pública de Residencias Dramáticas 2021-2022. Los otros dos autores seleccionados han sido María Goiricelaya Burón y Roberto Martín Maiztegui.
|
||||||
04/11/2021JULIO BÉJAR, PREMIO DE TEATRO CALDERÓN DE LA BARCA 2021El estudiante de Dramaturgia en la RESAD Julio Béjar ha obtenido el Premio de Teatro para Autores Noveles Calderón de la Barca 2021, del Ministerio de Cultura y Deporte , que reconoce y promociona la labor de los autores noveles.
|
||||||
21/10/2021 |
||||||
08/10/2021 |
||||||
23/09/2021Programa |
||||||
13/09/2021SEMILLAS DE ALGODÓN, DE JANA PACHECO, EN EL PROYECTO “TEATRO A DOMICILIO”“Semillas de algodón”, de la titulada en Dramaturgia Jana Pacheco ha sido seleccionada por el Teatro Cánovas de Málaga para el proyecto pedagógico “Teatro a domicilio”. Se trata de una iniciativa en la que el Teatro Cánovas programa actividades en relación a las artes escénicas en los colegios. “Semillas de algodón” se mostrará en formato lectura dramatizada en distintos centros educativos. Se trata de un texto que fue becado por el Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM.
Asimismo, “Deseo luego existo”, un proyecto inclusivo y accesible de Jana Pacheco, que ya estuvo presente en la programación de 21 Distritos, del Ayuntamiento de Madrid, ha sido programado por el Museo Thyssen de Málaga, dentro de un ciclo de proyectos colaborativos donde otros años han estado Los Torreznos o Basurama. |
||||||
09/09/2021LAURA J. GARCÍA, SELECCIONADA POR EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE DRAMATURGIAS ACTUALES DEL INAEM
|
||||||
02/09/2021JULIO BÉJAR PROMUEVE EL CASITA FEST
|
||||||
21/06/2021“LE LOUP”, DE JOHANNA LAGARDE Y SARA GARCÍA PEREDA, SELECCIONADO EN EL FESTIVAL NACIONAL TREMPLIN
|
||||||
14/06/2021EVA MIR BECADA POR EL PROGRAMA DE DESARROLLO DE DRAMATURGIAS ACTUALESLa titulada en Dramaturgia por la RESAD Eva Mir ha obtenido una de las cinco ayudas a la creación teatral que concede el INAEM dentro del Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales. Además de la ganadora del Premio Calderón de la Barca, en esta novena edición los autores elegidos han sido Pedro Cantalejo Caldeiro, Carla Kristina Martínez Nyman, Astrid Menasanch Tobieson y Laura Judit García Ortiz. |
||||||
14/06/2021CLAU DOMÍNGUEZ OBTIENE UNA RESIDENCIA ARTÍSTICA EN LA RESIDENCIA INTERNACIONAL DE KONVENT
|
||||||
19/05/2021ADRIÁN PEREA RECIBE LA AYUDA A LA CREACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID |
||||||
20/04/2021JORGE AZNAR CANET, GANADOR DEL VII CERTAMEN DE TEXTOS TEATRALES PARÁBASIS – PLAZA DEL ARTE
|
||||||
17/03/2021ENCUENTRO CON RICARDO INIESTA. LA TRAGEDIA Y EL REY LEAR |
||||||
03/03/2021EVA MIR ESTRENA EN EL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL “HÉROES EN DICIEMBRE”
|
||||||
23/02/2021JORGE AZNAR CANET, PARTICIPANTE EN LAS RESIDENCIAS DRAMÁTICAS DEL CDN
|
||||||
15/02/2021 |
||||||
01/02//2021MARÍA DÍAZ MEGÍA, GANADORA DEL CONCURSO DE TEATRO EXPRÉS CON SU TEXTO “CARACTERES”La alumna de 4º curso de Dramaturgia en la RESAD María Díaz Megías ha sido premiada en el Concurso de Teatro Exprés organizado por la AAT (Asociación de Autoras y Autores de Teatro), dentro del 21 Salón Internacional del Libro Teatral, que este año tuvo lugar en el Teatro Valle-Inclán. Como en ediciones anteriores, los participantes disponían de 4 horas para escribir un texto de 8000 caracteres, bajo el lema “reencuentros”. El jurado ha valorado el texto de la autora como “una comedia ágil, precisa, con buen gusto, ritmo y humor inteligente, que juega al metaconcurso, homenajea el oficio de escribir y se resuelve muy bien”. |
||||||
25/01//2021PEDRO ENTRENA PRESENTA “EL DILEMA DEL ERIZO” EN LA SALA LAGRADA DE MADRID |
||||||
25/01//2021ÁFRICA HURTADO, GANADORA DEL PREMIO DE TEATRO INFANTIL ESCALANTE 2020
|
||||||
20/01//2021PAZ PALAU PELLICER, FINALISTA DEL CERTAMEN DRAMATURGIA INVASORALa titulada en Dramaturgia de la RESAD Paz Palau Pellicer ha resultado finalista en el IV Certamen Internacional Dramaturgia Invasora con Sopa de plástico. Este texto obtuvo en 2018 la Ayuda a la creación de textos teatrales de la Comunidad de Madrid. En esta edición han concurrido al galardón 34 obras. |
||||||
18/12//2020“PIEZAS BREVES. ALUMNOS RESAD. CURSO 2019-2020” SE PRESENTARÁ EN LA 21 EDICIÓN DEL SALÓN INTERNACIONAL DEL LIBRO TEATRAL (21 SILT) |
||||||
11/12//2020FÉLIX GÓMEZ-URDA, XI PREMIO JESÚS DOMÍNGUEZ DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVAEl titulado en Dramaturgia por la RESAD Félix Gómez-Urda ha ganado la undécima edición del Premio Jesús Domínguez de Textos Teatrales con su obra Quién bailará esta carta. El galardón está dotado con 5.000 euros y la edición de la obra ganadora en la revista “Primer Acto”. A la presente edición se han postulado un total de 131 obras. |
||||||
30/11//2020PALOMA ARROYO Y AMANDA SOLAR, BECAS DEL PROGRAMA ETC DE LA SALA CUARTA PAREDLa titulada en Dramaturgia de la RESAD, Paloma Arroyo, y la estudiante de cuarto curso de Dramaturgia, Amanda Solar, han obtenido sendas becas de las cuatro concedidas este año en el programa ETC de la sala Cuarta Pared.
|
||||||
20/11//2020 |
||||||
11/11//2020
|
||||||
El teatro inmersivo devuelve al teatro uno de sus preceptos fundamentales y primigenios: el arte de la Carlos Tuñón |
||||||
01/10//2020TALLER DE ESCRITURA DE TEATRO MUSICAL IMPARTIDO POR JOSÉ MASEGOSA. IMPARTIDO DEL 1 AL 4 DE DICIEMBRE DE 2020.José Masegosa León (Maestro de canto, Director de escena y Dramaturgo) Temario del tallerDescripción del Taller
Las fechas, horarios e implantación (presencial, telemática o híbrida) se atendrá a lo que establezcan las autoridades sanitarias y las Consejerías de Educación y Juventud y la de Ciencia, Humanidades e Innovación de la CAM. |
||||||
26/09/2020
|
||||||
26/06/2020
|