ACCESO A LA RESAD 2022-23 |
¿Qué requisitos debo reunir para acceder a las Enseñanzas Superiores de Arte Dramático?
Para acceder a las Enseñanzas Superiores de Arte Dramático se deberán cumplir uno de los siguientes requisitos académicos, que serán los que habiliten al estudiante para realizar con posterioridad una prueba específica de acceso.
- Tener el título de Bachiller, título de enseñanzas artísticas superiores, título universitario o título de Técnico Superior.
- Haber superado la prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años.
- En aquellos casos en los que no se cumplan ninguno de los requisitos anteriores y se cuente con una edad mínima de 18 años, el aspirante se podrá presentar a una prueba de madurez.
¿Puedo acceder a la prueba de acceso en el mismo año académico en el que estoy cursando 2º de bachillerato?
Sí, lo habitual es que el aspirante de segundo de bachillerato no haya terminado su curso académico cuando ha de inscribirse o matricularse en las pruebas de ingreso. El alumno aspirante deberá de presentar un certificado del centro docente en el que conste que está matriculado en 2º de bachillerato durante el curso actual.
¿Si obtengo plaza en la Resad y finalmente no apruebo el bachillerato, se me guardaría la plaza para el curso siguiente?
No, la prueba de acceso solo es válida para el año académico para el que se realiza.
¿Si soy ciudadano extranjero o de la UE y no he cursado el bachillerato español, puedo realizar la prueba de acceso?
Los ciudadanos extranjeros deberán convalidar y, en su caso traducir, el título de bachillerato obtenido en su país de origen en el Ministerio de Educación español en c/ Los Madrazo nº 15.
El trámite de homologación puede llegar a durar casi un año, por lo que el Ministerio entrega una Credencial para poder presentarse a las pruebas de forma condicional.
¿Si finalmente no consigo la homologación o convalidación de los estudios previos y he conseguido plaza en la RESAD, podría continuar matriculado?
No, la falta de homologación o convalidación inhabilita para continuar estudios de Arte Dramático.
¿Es posible acceder con un ciclo formativo de grado superior?
No, solo es posible acceder con la titulación requerida en el apartado 1.
¿Es necesario haber cursado el bachillerato de Artes Escénicas?
No, no es necesario para el acceso haber cursado ningún bachillerato específico.
¿Es necesario haber aprobado la EVAU?
No. No es necesario haber realizado la EVAU para acceder a la RESAD.
¿Puedo presentarme a la prueba de acceso por más de una especialidad?
Es posible presentarse a dos pruebas, pero es muy alta la probabilidad de que coincidan fechas y horarios de los exámenes, ya que los horarios los establecen los tribunales, y no podrían cambiarse dichos horarios. Además, la coincidencia de fechas u horarios no permite solicitar la devolución de las tasas de prueba de acceso.
¿Se puede hacer el examen on-line o por webcam?
No. El examen es presencial y debe realizarse en la fecha concreta en la que se convoque.
¿Cuántas plazas se ofertan cada año para cada una de las especialidades?
Para el curso académico 2022-2023 se ofertaron las siguientes plazas:
Interpretación textual: 24 plazas
Interpretación gestual: 12
Interpretación musical: 12
Dirección escénica: 10
Dramaturgia: 12
Escenografía: 12
¿Cómo se reparten las plazas de cada especialidad?
Por orden de puntuación en cada especialidad. Sólo se tiene en cuenta la nota obtenida en el examen.
¿Si he cursado con anterioridad un grado universitario oficial, me pueden convalidar asignaturas?
Sí, una vez matriculado en la RESAD se podrá solicitar la convalidación o reconocimiento de aquellos créditos, siempre teniendo en cuenta la adecuación entre los contenidos y competencias asociados a las asignaturas cursadas en el grado y los previstos en el plan de estudios de la RESAD, en los que deberá existir una coincidencia de al menos un 75% de ambos.
¿Cuándo puedo solicitar este reconocimiento de créditos?
En el periodo de matriculación oficial.
¿Qué es la Real Escuela Superior de Arte Dramático?
Es un centro público de enseñanzas artísticas de Arte Dramático.
¿Qué estudios pueden cursarse en la RESAD?
En la RESAD se imparten tres especialidades, dos de ellas con distintos itinerarios
Especialidad Interpretación:
- Itinerario Teatro de texto
- Itinerario Teatro del gesto
- Itinerario Teatro musical
Especialidad Dirección de Escena y Dramaturgia
- Itinerario Dirección de escena
- Itinerario Dramaturgia
Especialidad Escenografía
¿Qué título se obtiene tras la superación de los estudios superiores de música?
Los alumnos y alumnas que hayan terminado los estudios superiores de Arte Dramático podrán solicitar el Título Superior de Arte Dramático (deberán abonar las tasas correspondientes) en la especialidad que hayan cursado. Dicho título queda incluido a todos los efectos en el nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior y es equivalente al título universitario de grado.
¿Cuántos años duran los estudios?
Los estudios superiores de Arte Dramático de nivel 2 (nivel de grado) están organizados en cuatro cursos académicos anuales
¿ Soy extranjero. Puedo estudiar en la RESAD?
Si. Y también se puede solicitar una beca del Ministerio de Educación una vez matriculado, en igualdad de condiciones a los alumnos españoles.
¿Y cómo es el acceso para extranjeros?
Realizan la misma prueba de acceso que los alumnos españoles, no existe distinción entre unos y otros.
¿En qué idioma se imparten los estudios?
Todas las clases (y la prueba de acceso) se imparten en castellano.
¿Cuál es el precio de los estudios de enseñanzas superiores de arte dramático?
Los precios de la RESAD son “precios bonificados”. Todos los alumnos tienen derecho a esa bonificación, salvo los indicados abajo, que se obtiene calculando la renta per cápita de la unidad familiar dividida entre el número de miembros (no es la renta “en bruto”, hay que seguir las instrucciones de matrícula para obtenerla mediante la suma de diferentes casillas de la declaración de la renta del año anterior). Los alumnos extranjeros también tienen derecho a estas bonificaciones
El precio orientativo anual, para un curso completo de 60 créditos sería el siguiente:
- Servicios administrativos por curso: 19 euros.
- Alumnos con bonificación del 95 % (Renta per cápita familiar de hasta 15.000€): 471,09 €
- Alumnos con bonificación del 90 % (Renta per cápita familiar de 15.001 a 50.000): 942,18 €
- Alumnos con bonificación del 85 % (Renta per cápita familiar de 50.001 a 100.000): 1413,27€
- Alumnos sin bonificación: (Renta per cápita familiar de más de 100.000€): 9421,80 €
(La mayor parte de los alumnos/as de la RESAD tienen la bonificación del 95%)
Dichos precios se pueden abonar completos en un pago, o fraccionados en dos pagos (en el momento de formalizar la matrícula y en diciembre).
Los alumnos que solicitan beca deben abonar estos precios públicos, pero en caso de que se les conceda la beca tienen derecho a solicitar la devolución del pago abonado (además del dinero que le conceda la beca).
¿La RESAD otorga becas?
No. Las becas se solicitan directamente al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
¿Puedo matricularme en asignaturas sueltas?
Los alumnos que ingresen en el primer curso deberán matricularse del curso completo (60 ECTS), salvo excepciones según normativa. A partir del segundo curso, el alumno podrá matricularse de un mínimo de 30 créditos y un máximo de 90 créditos.
¿De cuántos años dispongo para sacarme la carrera?
Con carácter general, dispone de siete años académicos para superar los cuatro cursos de la carrera.
¿La RESAD dispone de residencias o colegios mayores?
No.
¿Qué horarios tiene la RESAD?
Los estudios de Arte Dramático son intensivos.
La RESAD tiene horarios de lunes a viernes. En general un curso completo tiene horario de toda la mañana y algunas asignaturas de tarde. Los horarios son únicos para cada curso y no existe posibilidad de cambiarlos. Asímismo, los ensayos y montajes de obras suelen realizarse en las tardes que no se tiene clase.
¿Puedo compaginar la RESAD con otra carrera?
Legalmente se puede. Pero es muy complicado, ya que los horarios, al ser intensivos, impiden en la práctica compaginarla con otros estudios.
¿Qué asignaturas tiene cada especialidad?
Las asignaturas están desglosadas en la web.
Especialidades | RESAD
¿Puedo matricularme en algún taller o curso sin tener que realizar los estudios oficiales?
No. En la RESAD tan sólo se puede cursar la carrera de Arte Dramático. Sin embargo, puntualmente se han realizado cursos de verano o talleres, normalmente destinados a alumnos y exalumnos. De éstos cursos se informa en la web cuando se organizan.