Vuelve al directorio de la RESAD
Departamento de Movimiento. Profesores:
Jefe del Departamento: Tomás Repila
![]() |
Especialidad: Esgrima aplicada al Arte Dramático Licenciado en Interpretación (Resad). Licenciado en Filología Hispánica y Máster en Teatro y Artes Escénicas (Universidad Complutense de Madrid). Comienza su trayectoria profesional en 1991 con Calígula, de Albert Camus, dirigida por José Tamayo. Algunos directores con los que ha trabajado: Adolfo Marsillach (La gran sultana,de Cervantes / Fuenteovejuna , de Lope de Vega; CNTC); Miguel Narros (El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina; CNTC); Zywila Pietrzak (Woyzeck, de Georg Büchner); Juanjo Granda (Obligados y ofendidos, de Rojas Zorrilla); Fernando Romo (El avaro, de Molière); Guillermo Heras (El arrogante español, de Lope de Vega); Chema Adeva (Los cuernos de don Friolera, de Valle-Inclán); Beatriz Saiz (El hombrealmohada , de Martin McDonagh / El chico de la última fila, de Juan Mayorga). Realiza incursiones en el cine (El maestro de esgrima; La dama boba; El laberinto del fauno; Alatriste) y la televisión (Periodistas, Amar en tiempos revueltos, El comisario, El internado). Amplía su formación en diversas áreas: Interpretación (Paca Ojea, Helena Pimenta, Luis Blat, Toby Robertson, Guillermo Heras, Ivanova Tamara, Ernesto Caballero, Charo Amador, Jaroslaw Bielski, Will Keen) - Movimiento (Yves Marc, Mª Mar Navarro, Richard Noordhoff) - Voz y Lenguaje (Josefina Gª Aráiz, Vicente Fuentes, Cicely Berry) - Guión Cinematográfico (Manuel Matji, Joaquín Jordá, José Luis Borau) - Esgrima Escénica con los maestros Joaquín Campomanes (florete y sable), Jesús Esperanza (florete, sable, espada ropera y daga) y Enzo Cherubino (espada medieval). |
Juan José de la Fuente
![]() |
Especialidad: Interpretación en el teatro del gesto Es licenciado en Arte Dramático, especialidad en teatro gestual, por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Complementa su formación en diferentes escuelas de teatro físico como Theatre du mouvement (París), Theatre du l'angel Fou (Londres), Circus space (Londres), Thomas Leabhart (Aurillac), Moveo (Barcelona), Studios Skinca (Madrid), etc. Colabora y ha impartido clases y conferencias de teatro en distintas escuelas y encuentros teatrales, como Acción-escena, Escuela de Escritores, La platea y Arte 4 en Madrid, Escuela de circo Rogelio Rivel en Barcelona, Espacio Evoe en Lisboa, XII encuentro de escuelas de teatro de Colombia en Bogotá, etc. Ha desarrollando su carrera en diversos campos de las artes escénicas que van desde la actuación, hasta la iluminación, la creación de mascaras, la dirección, la escenografía, la conceptualización de espectáculos, y la enseñanza teatral. Durante cinco años ha formado parte del equipo creativo de Universal Studios Port-aventura diseñando espectáculos, atracciones, y formando especialistas. Ha trabajado como creativo para distintas empresas (Lunatus comunicación Audiovisual, Poliedrics, Diáthesis... etc) en la creación de espectáculos de gran formato y diseño de eventos corporativos. Actualmente cursa máster en artes performativas, especializado en Teatro de movimiento en la Escuela Superior de Teatro y Cine de Lisboa. |
Soledad Garre
![]() |
Especialidad: Interpretación en el teatro del gesto Diplomada en Arte Dramático por el Instituto de Teatro y de las Artes Escénicas del Principado de Asturias, (1992) y licenciada en Psicología Social por la Universidad Complutense de Madrid (1994). Master con honores en Práctica Escénica por la Universidad de Exeter (Reino Unido, 2001). Actualmente realiza el doctorado en la Universidad de Exeter con el catedrático y director de teatro Phillip Zarrilli sobre el entrenamiento físico y psicofísico del actor, las técnicas de interpretación de Michael Chéjov y los nuevos paradigmas de actuación. Desde 2001 es profesora de Interpretación Gestual en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. Lleva impartiendo cursos y ponencias de movimiento escénico, entrenamiento actoral y la técnica de Michael Chéjov para profesores y profesionales desde 1995. Ha trabajado como actriz y directora de movimiento escénico en varios montajes profesionales. Coedita en 2009 con Itziar Pascual Cuerpos en Escena (Editorial Fundamentos, Madrid). |
Carlos Jano
![]() |
Carlos Jano estudia guitarra, armonía, coro y percusión entre España y Bélgica. En la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid se especializa en teatro físico y dirección escénica. Como actor, músico y director musical ha sido nominado en la edición 2011 de los premios Max y ha trabajado para compañías como Drive Entertainment, Teatro de Malta o Cirque Imaginaire, entrando en 2014 a formar parte de la compañía Yllana. Desde 2018 es profesor titular de interpretación en el Teatro del Gesto en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid |
Eva Lara
![]() |
Especialidad: Danza aplicada al Arte Dramático Titulada en Ballet Clásico por el Conservatorio de Danza de Madrid, estudió danza moderna y contemporánea en Madrid y Londres. Ha desarrollado su actividad en el campo de la enseñanza desde finales de los 80 en centros privados y públicos de Madrid, Asturias y Menorca. Imparte la especialidad de Danza Aplicada al Arte Dramático. |
Javier Mejía
![]() |
Javier Mejía es actor, coreógrafo de esgrima y lucha escénica y profesor de interpretación, esgrima y lucha escénica. Titulado en Interpretación por la Resad. Máster de actuación ante la cámara en la Central de Cine. Ha complementado su formación como actor con cursos con destacados maestros como Will Keen, Juan Carlos Corazza, Eva Lesmes, Bruce Meyers o Arkadi Levin. En la esgrima se forma con el maestro Iñaki Gorroñogoitia. En teatro ha trabajado en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, participando en: Amar después de la muerte, Don Gil de las calzas verdes, La entretenida, y Peribáñez y el Comendador de Ocaña. Otros trabajos teatrales a destacar son Amar después de la muerte (dirigida por Ernesto Caballero), Romeo y Julieta (Francisco Suárez), Dos amigos de Verona (Carlos Marchena), El conde de Montecristo (Paloma Mejía), y MBIG, versión de Macbeth dirigida por José Martret. En televisión ha participado en series como El tiempo entre costuras, Hermanos, Tierra de lobos, 22 ángeles, Cámara café, Bandolera, Alma… Destacan sus papeles de Marqués de Albí en El secreto de Puente Viejo, y Novoa en Ciega a citas. En cine ha protagonizado los largometrajes Tangernación, dirigido por José Ramón Da Cruz y En la ciudad sin brújula, dirigido por Antonio Savinelli. También ha colaborado, entre otros, en Teresa el Cuerpo de Cristo, Alatriste, Hierro, La luna en botella, o Sangre en la nieve. Como coreógrafo de Esgrima y Lucha escénica ha desarrollado su labor, entre otros, con la CNTC en Don Gil de las calzas verdes y Amar después de la muerte, ambas dirigidas por Eduardo Vasco; con la Fundación Siglo de Oro ha coreografiado Mujeres y criados (Rodrigo Arribas y Lawrence Boswell), Don Juan en Alcalá (Rodrigo Arribas y Tim Hoare) y El rufián dichoso (Rodrigo Arribas y Verónica Clausitz); para Euroescena ha montado los combates en La estancia (Jesús Castejón). Además, su pieza La criatura, en representación de la RESAD, ganó el premio a la coreografía más innovadora en el Festival Silversword de Moscú. Ha impartido clases de Esgrima y Lucha Escénica en la RESAD. También ha sido profesor de Interpretación, Esgrima, Actuación ante la Cámara y Lucha Escénica en la Escuela Universitaria TAI, en la escuela El Submarino y en la escuela de musical Jana. |
Paula Miguélez Lucena
![]() |
Especialidad: Expresión corporal Máster en Teatro y Artes Escénicas por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Arte Dramático en la especialidad de Interpretación en el teatro del Gesto en la RESAD. Titulada en Danza Clásica por el Conservatorio Profesional de Danza de Málaga. Titulo de Experto en Expresión Corporal en el Estudio Schinca por la Universidad Rey Juan Carlos. Complementa su formación de danza, expresión corporal e interpretación con maestros como Marta Schinca, Alicia Alonso, Víctor Ullate, Carmen Roche o Norio Yoshida. Ha trabajado en diversas compañías como La Fura dels Baus, Drammateatro, Dance-Craft, El Desván o La Ensemble como actriz, bailarina y asesora de movimiento y entrenamiento dramático así como coreógrafa en el Coro Las Veredas y Villa de las Rozas. Ha desarrollado su actividad docente especializada en movimiento, en escuelas privadas así como en la ESAD de Valladolid y en la RESAD desde 2010. |
Gregorio Pastor
![]() |
Especialidad: Acrobacia Profesor Titular de Acrobacia y Lucha Escénica, y de Pedagogía Teatral de la RESAD. Es Licenciado en Interpretación Gestual por esta misma Casa. D.E.A. en “Teoría, Historia y Práctica del Teatro” por la U.A.H. C.A.P. de la Didáctica del Teatro por la U.C.M. A sí mismo es Director de Teatro, Actor y Coreógrafo de Combate y de Movimiento Escénico. Como Director de Escena tiene un amplio recorrido con más de 20 espectáculos estrenados en distintos Festivales Nacionales, Teatros Nacionales, y en el extranjero. Cómo Coreógrafo de Combate ha compuesto la Lucha Escénica para Cine (Ausiàs March), T.V. (ALCOSTE.com, EL PAIS -El Capitán ALATRISTE-), Teatro (Obligados y Ofendidos, La Gatomaquia, …) y Danza (El Corazón de Piedra Verde, Negro-Goya). Y cómo Actor ha sido alumno de grandes maestros de la Lucha Escénica Nacional e Internacional como:Oscar F. Kolombatovich, Joaquín Campomanes, Yuri Berladin, … , aparte de tener amplios conocimientos en artes marciales y haber sido Cabo I Instructor Físico y Militar del Ejército Español. A si mismo ha trabajado en numerosas producciones tanto de Teatro, Televisión y Cine desde 1985. |
Rafael Ruiz
![]() |
Especialidad: Interpretación |
Xenia Sevillano
![]() |
Actriz, bailarina, coreógrafa y pedagoga con 20 años de carrera profesional. Licenciada en Interpretación en la RESAD, se forma con Ángel Gutiérrez y Charo Amador. Protagoniza en el CDN el Drácula, de Ignacio Gª May y Fisuras , la Medea de Anouilh en el Corral de Comedias de Alcalá, y El burlador de Sevilla junto a Víctor Clavijo y Paco Maestre, participa en el Don Juan en los infiernos del Teatro Españoljunto a Roberto Enríquez, Clara Sanchis y Ana Wagener, así como en la Compañía Nacional de Teatro Clásico en Fedra, junto a Rosa Novell y Lluís Homar. Como bailarina, se forma con Víctor Ullate, titulándose en Danza Clásica por el Real Conservatorio de La Haya, y obteniendo el Título Complementario para Bailarines de la Universidad Complutense adscrito a la Cátedra Alicia Alonso. Se incorpora al elenco de Las Sílfides y Giselle, encabezados por Lucía Lacarra y Tamara Rojo respectivamente, participa en las óperas Aída, L'Orfeo y Semirámide en el Teatro Real, y es parte de Las Amazonas en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Entre sus trabajos coreográficos y movimiento escénico destacan Historia del soldado, Danny y Roberta, Los emigrados, El libro de la selva o Lorca, Vicenta para teatro, el programa Desafío bajo cero para televisión, o el videoclip Se acabaron las lágrimas, de Huecco. Asimismo, como pedagoga de danza aplicada al arte dramático, ha coreografiado numerosos montajes de la RESAD, destacando los musicales Into the Woods, A Chorus Line, Anything Goes(enlace a coreo), Te odio, amor mío, El musical de los musicales, Aloma o The Act. Asimismo ha realizado la coreografía de la versión musical de Los Chicos del Coro, para el teatro La Latina. Como proyecto personal, y tras asistir a ensayos y clases con la compañía Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch (Alemania), compone Garbo ríe, espectáculo de danza-teatro en el que desarrolla su investigación de la relación entre la danza y la interpretación actoral, las confluencias entre el movimiento y el texto, la coreografía integrada en la acción dramática y el movimiento escénico al servicio de la dramaturgia y la puesta en escena. Investigación que continúa mediante la asignatura “Danza Creativa” con alumnos de Interpretación, Dirección Escénica y Dramaturgia de la RESAD. |